
El Derecho: Es el conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en la sociedad y es un ordenamiento impuesto en forma obligatoria para gobernar, ordenar y dirigir la vida humana y los actos de los hombres en sus relaciones con los demas.
Derecho moral:Es una guia de conducta que proviene de la razon, es impuesta por el mismo hombre y por supuesto no tiene castigo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS NORMAS JURIDICAS:HETERONOMIA: Significa estar sometido a la autoridad o mandato de otro.
NORMAS RELIGIOSAS;
NORMAS DEL TRATO SOCIAL.
Existen 3 clases de Fuentes del Derecho:
LEY: Es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad publica, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. (una regla social obligatoria)
CARACTERISTICAS DE LA LEY:a)General: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas por ella.
b) Abstracta: la ley esta hecha para aplicarse en un numero indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos por las normas.
c)Impersonal: La ley esta creada para aplicarse a un numero indeterminado de personas y no a alguna en especifico.
d)Obligatoria: La ley debe cumplirse aún en contra de la voluntad de las personas.
CLASIFICACION:
Dependiendo de lo que van a regular las leyes, se clasifican en:
*Leyes orgánicas.- su principal funcion es establecer la estructura y funcionamiento de los diferentes órganos estatales. Por ejemplo: la ley orgánica de administracion publica general *Leyes reglamentarias.- se emiten para detallar los aspectos específicos de los derechos y obligaciones de un determinado precepto que la constitución establece. P ej./ la ley reglamentaria del art. 3° constitucional.
*Leyes ordinarias o secundarias.- todas aquellas que no son ni orgánicas ni reglamentarias, p ej./ codigo civil, penal, de comercio.
Sanción: Se denomina sanción al acto formal mediante el cual el jefe de estado confirma una ley o un estatuto. Así, por ejemplo, en Argentina, la sanción es el acto formal mediante el cual el Congreso da fuerza de ley a una norma.
Promulgar: la ley no entra en vigencia hasta que no sea promulgada.
Publicar: Se publica en el boletin oficial para que la ley entre en vigencia.
Derogación: Es dejar sin efecto una norma jurídica o ley, en alguna de sus partes, esto es, dejar sin efecto parcialmente a una leyVeto: Capacidad que tiene el Poder Ejecutivo de oponerse a una ley o a un decreto que el Congreso envia para su promulgación. El veto puede ser parcial o total.
Decreto: * Necesidad y Urgencia: Son aquellos que normalmente saca el Poder Ejecutivo cuando el Poder Legislativo no le presta la suficiente atención. Deben ser ratificados por el Congreso.
* Reglamentarios: Son los decretos que reglamentan las leyes. Cada ley lo debe tener.
Resolución: Son las que dictan los Ministerios, como por ejemplo el Ministerio de Salud, la Aduana, la DGI, el Banco Central.
Doctrinas: Es aquello que escriben los juristas.Ordenanzas: Normas juridicas dictadas por los municipios.
Código: "Conjunto de leyes" o "Ley Madre"
No hay comentarios:
Publicar un comentario